Las vaporizaciones vaginales para limpiar tu útero son una práctica ancestral utilizada por las mujeres desde el inicio de los tiempos para mantener el equilibrio hormonal.
Conocí las vaporizaciones vaginales en una formación de sexualidad femenina y me sorprendió que nadie me hubiera hablado antes sobre ellas. Desde que Gwyneth Paltrow las recomendó, están de nuevo de moda, aunque aún es algo desconocido por muchas de nosotras.
Por eso, a continuación, te lo cuento todo sobre las vaporizaciones vaginales.
A partir de hoy, tú también querrás probar esta forma de cuidarte.
Elige solo una maestra: la Naturaleza.
Rembrandt

Qué son las vaporizaciones vaginales
Las vaporizaciones vaginales son unos baños de vapor de tu zona genital con agua muy caliente y una mezcla de hierbas. El beneficio de esta práctica proviene de las propiedades curativas y desintoxicantes de los aceites etéreos de las plantas cuando son arrastrados por el vapor. Este vapor entra a través de las porosidades de las paredes de la vagina y llega al flujo sanguíneo para repartirse internamente en los órganos.
Como el vapor que se desprende entra en contacto con las paredes vaginales, donde la piel es más blanda y delgada que el resto de la piel del cuerpo, el efecto es muy rápido. Enseguida el cuerpo se calienta y se nota el calorcito subiendo por dentro.
Un jardín es un gran maestro. Te enseña paciencia y vigilancia extrema. Te enseña cómo ahorrar y por encima de todo lo que enseña es total confianza.
Gertrude Jekyll
Cómo se hacen las vaporizaciones vaginales
Para hacer las vaporizaciones vaginales hay unos asientos especiales, una especie de taburete con espacio dentro para colocar el recipiente en el que se hierven las hierbas.
Lo mejor es que este recipiente esté hecho de material orgánico y biodegradable, como el barro o la arcilla, y que no emita partículas contaminantes, ni químicos ni tóxicos, como el aluminio.
Como no tenía ni asiento ni olla especiales, tardé en probar las vaporizaciones. No tengo espacio para otro trasto más, así que antes de comprarme nada, cogí una olla normal de mi cocina y la metí dentro del bidet del baño. Es mucho menos glamuroso, lo sé, pero yo no soy Gwyneth.
Estos son los pasos a seguir:
- Elige las hierbas que vas a utilizar. Te cuento más abajo las indicadas para cada caso.
- Pon agua muy caliente sin que llegue a hervir y echa las plantas. Si estás usando la parte blanda de la planta, como los pétalos o las hojas, no dejes que el agua hierva con la planta dentro. La dosis recomendada es una cucharada pequeña o cucharada y media de cada planta por cada dos litros de agua. Pueden ser plantas frescas que cojas tú misma del campo, o plantas secas, compradas en un herbolario.
- Tapa la olla y déjalo macerar durante 5-10 minutos para que las plantas liberen sus aceites.
- Busca un lugar en el que estés cómoda y te puedas sentar durante 20-25 minutos para recibir el vapor con tu vagina. Abrígate con una manta y tápate los pies calientes para mantener el calor.
- Relájate y disfruta. Crea un ambiente agradable encendiendo una vela y poniendo música suave para que sea un rato especial para ti.

DESEQUILIBRIOS HORMONALES Qué puedes tratar con las vaporizaciones vaginales
Con las vaporizaciones vaginales puedes tratar la mayoría de los desequilibrios relacionados con la menstruación:
- Síndrome premenstrual (SPM): migrañas, mareos, mucho cansancio y sensación de debilidad.
- Dismenorrea o dolores muy fuertes crónicos durante la menstruación.
- Amenorrea o ausencia de menstruación, que puede ser debido a motivos emocionales, como el estrés.
- Oligomenorrea o irregularidad en el ciclo menstrual, con menstruaciones poco frecuentes.
- Hipomenorrea, poca cantidad de menstruación.
Además, las vaporizaciones ayudarán a tu cuerpo a entrar en calor si te sientes muy fría o si tienes sequedad vaginal al recibir la humedad del vapor.
Lo mejor es no esperar a que aparezca algún desajuste hormonal para hacer vaporizaciones vaginales, sino que incorpores su práctica como un modo más de cuidarte y disfrutar de un ciclo menstrual sano.
Qué plantas utilizar para realizar las vaporizaciones
Hay plantas específicas para tratar desajustes concretos del ciclo menstrual. A continuación, te indico algunas:
Salvia (salvia esclarea o blanca).
Es la planta comodín para las mujeres. Se usan sus hojas, que contienen fitoestrógenos. Ayudan a sintetizar los estrógenos del cuerpo y a regular tu sistema hormonal. Sirve tanto si tienes exceso de sangrado menstrual como ausencia de menstruación. Utilízala si deseas quedarte embarazada porque potencia tu fertilidad y activa tu creatividad.
Artemisa. (artemisa vulgaris).
Se usan las flores. Es reguladora hormonal y alivia las menstruaciones dolorosas al eliminar las contracciones del útero.
Malva silvestre.
Se usan los pétalos. Es antiinflamatoria y descongestiona tu zona vaginal, ayuda a expulsar los excesos de coágulos y regula las funciones del hígado.
Caléndula.
Se usan los pétalos. Sus efectos son similares a los de la malva silvestre.
Rosa.
Se usan los pétalos. Es reguladora del ciclo menstrual. Utilízala para casos de sequedad vaginal y para potenciar tu fertilidad. Como su energía es suave y amorosa, sientes como si te dedicaras un mimo.
Tomillo, orégano, romero y albahaca.
Son antiinflamatorias. Se usan, por separado o juntas, en dosis muy pequeñas ya que contienen una gran concentración de aceites volátiles y podrían provocarte alguna irritación. En particular, el orégano se emplea para casos de cistitis o infecciones urinarias.
Mielenrama.
Alivia los dolores crónicos de la menstruación.
Siempre consulta manuales fiables para asegurarte de que las plantas no contienen ningún principio tóxico o alguna contraindicación.
Si tienes dudas de alguna planta, no las emplees. Algunas plantas, como la ruda, tienen componentes que pueden tener efecto en tu sistema nervioso.

Recomendaciones de uso de las vaporizaciones vaginales
Respeta las dosis recomendadas.
Las vaporizaciones vaginales son una terapia muy potente y una dosis más elevada de lo recomendado puede generar un movimiento fuerte del útero.
Hazlo a última hora de la noche.
Así cuando termines te puedes ir a acostar y descansar.
Ten cuidado con la temperatura del agua.
Mi primera vez fue con agua demasiado caliente y no resultó tan agradable como me había imaginado.
Los mejores días para hacer una vaporización vaginal.
Son los días anteriores y posteriores a la ovulación, hacia la mitad de tu ciclo menstrual.
Si quieres probar las vaporizaciones para sentirte mejor,
hazlo con plantas suaves, como los pétalos de rosa, las flores de la caléndula, unas hojitas de salvia y un poco de albahaca.
Si tienes alguna dolencia más grave
y estás pensando en emplear las vaporizaciones como una medicina para tratarla, acude a alguna especialista que te pueda acompañar en el proceso.
Dios duerme en los minerales, despierta en las plantas, camina en los animales y piensa en el hombre.
Arthur Young
Contraindicaciones DE LAS VAPORIZACIONES VAGINALES
Existe la idea errónea de que, por ser naturales, las plantas no pueden hacernos daño.
Si después de hacer una vaporización vaginal, esa misma noche observas un pequeño sangrado o algún fluido amarillo, es normal. Significa que tu cuerpo se está limpiando de restos de menstruaciones pasadas y que está expulsando lo que no necesitas.
Sin embargo, el uso de plantas también tiene contraindicaciones.
Por ello, NO se recomiendan las vaporizaciones vaginales en los siguientes casos:
- Estás embarazada. El vapor es vasodilatador así que podría provocar una pérdida del embarazo.
- Postparto. Si tienes una herida abierta por una episiotomía o un desgarro que esté en proceso de desinfección, espera a terminar la cuarentena.
- Llevas puesto un DIU. Como la vagina se dilata por el efecto del vapor, el DIU se podría mover o soltar.
- Tienes miomas que provocan sangrados por si mismos.
- Tienes leocorrea (un exceso de fluido) o vulvovaginitis. Como estas afecciones producen inflamación y picores, las vaporizaciones podrían resultarte desagradable.
- Estás en la fase del ciclo en la que estás menstruando.
- Si estás lactando y tienes dudas sobre la compatibilidad de la lactancia con las plantas medicinales, consulta la web e-lactancia.org. Aquí encontrarás una gran base de datos para consultar cualquier producto o sustancia.

Las plantas tienen vida, escuchan, siente, se alimentan y algunas de ellas tienen células que se reproducen indefinidamente.
Blanca Miosi
Vaporizaciones vaginales para limpiar tu útero
Las vaporizaciones vaginales son una forma más de reconectar con nuestro cuidado, en particular, del útero.
Con su práctica, además de equilibrar nuestras hormonas, limpiamos nuestros úteros a nivel energético para que nuestra energía fluya mejor a través de nuestro cuerpo. Porque en el útero guardamos las memorias de todas nuestras experiencias sexuales, las de todas nuestras parejas sexuales y también las vivencias de nuestras ancestras.
Una vez más, se trata se priorizarnos, de encontrar la forma de cuidarnos que más se adapte a cada una de nosotras y de convertir nuestro rato a solas en un ritual de sanación.
Atrévete a probar las vaporizaciones vaginales y cuéntamelo en los comentarios.
- ¿Conocías las vaporizaciones vaginales?
- ¿Cómo cuidas tu salud hormonal?
- ¿Conoces alguna otra terapia natural?

Como siempre, me encuentras al otro lado de la pantalla.
Si te ha gustado, suscríbete para seguir en contacto.
Un abrazo,

Soy Yerbatero
Vengo a curar su mal de amores
Soy el que quita los dolores
y habla con los animales
Dígame de que sufre usted
Que yo le tengo un brebaje
Que le devuelve el tono y le pone
Bien, bien, bien
Yerbatero. Juanes
Bibliografía
Excelente información
Muchas gracias. Espero que te sea útil.
Un abrazo
Tengo cáncer cervicouterino termine quimioterapia y radioterapia no fuy cándidata a braquiterapia tengo necropsia celular residuos tumorales y gases vaginales me podrá ayudar un bañó de vapor?
Hola Patricia. No soy médico y desconozco algunos de los términos médicos que nombras. Algunas plantas medicinales tienen contraindicaciones en algunas etapas, como el embarazo o la lactancia. En tu caso, lo más aconsejable es que consultes a un profesional de la medicina, a ser posible holístico e integrador con prácticas como la de las vaporizaciones, para que te dé su opinión más fundamentada. Te deseo lo mejor en tu recuperación. Un abrazo, Laura
Muchas gracias ha sido una información muy útil.
Tengo exceso de vello, lo que se llama hirsutismo, y bueno después de investigar, leer etc… he dado con un remedio que quiero probar. El remedio combina varias plantas y procedimientos… entre ellos está el hacer baños vaginales con la planta artemisa.
Voy a probarlo con tus explicaciones, ya que he leído varios métodos y este es el que más me ha gustado. Te compartiré como está siendo la experiencia.
Un saludo!
Hola María. Me alegro que te haya servido la información. Te espero por el blog.
Un abrazo,
Laura
Hola, me gustaría limpiar mi utero de memorias pasadas, con cual baño debería ser? Podrías apoyarme?
Gracias
Hola Penélope. La salvia es una planta purificadora y te puede ayudar a limpiar memorias. Pero creo que lo más importante es que si haces algún ritual, pongas tu intención en ello y lo hagas desde el amor y el agradecimiento por las experiencias del pasado. Si, además lo haces por escrito y luego quemas el papel, te ayudará a liberarte y a tomar más conciencia. Espero que te sirva. Un abrazo.