La Navidad es una época para creer en los milagros

En Navidad todo es posible, cualquier cosa puede suceder, también los milagros. El Espíritu de la Navidad ilumina todo lo que nos rodea. El ambiente festivo hace que el corazón de todas las personas se ablande un poco más que el resto del año.

En Navidad me siento alegre, solo porque sí, sin tener que buscar ningún motivo. Vuelvo a ser la niña a la que le encanta ver las luces que adornan las ventanas de las casas y que intenta adivinar cómo son los árboles de cada familia. En el puente de diciembre me enchufo a la playlist de villancicos, que incluye estilos varios, desde los Cantajuegos hasta Michael Bublé, y no la suelto hasta después de Reyes.

La Navidad agita una varita mágica sobre el mundo, y por eso, todo es más suave y más hermoso.

Norman Vicent Peale

Historia de la Navidad y el solsticio de invierno

La Navidad moderna occidental que conocemos empieza con la canción All I want for Christmas is you de Mariah Carey sonando en la radio. Es el pistoletazo de salida para poder decorar la casa con luces y comprar los polvorones y los mazapanes.

Sin embargo, la Navidad se convirtió en la festividad que celebramos en la actualidad hace muy poco tiempo. Fue en el siglo XIX cuando se juntaron todos los símbolos que han llegado hasta hoy como imagen de la Navidad: el árbol, las postales, los regalos, las comidas, los villancicos, la nieve, la época de la buena voluntad, la caridad con los pobres y Papá Noel.

El cristianismo tuvo la habilidad de fusionar elementos de otros cultos y adaptarlos a su manera. En la Biblia no sale la fecha del 25 de diciembre por ninguna parte.

La celebración del solsticio de invierno es muy antigua. Numerosas culturas anteriores a la religión cristiana ya celebraban esta misma fecha del inicio del invierno con otros nombres, como Yule de los celtas o las saturnales de los romanos.

El solsticio de invierno es la noche más larga del año. Es un proceso que dura doce noches, desde el 25 de diciembre hasta el 6 de enero. Es el comienzo del fin del tiempo de oscuridad, el retorno del Sol y el renacimiento de la vida que no muere bajo el frío del invierno.

Navidad época de milagros

La navidad es tiempo de compartir

La Navidad es una época para contar historias, inventadas o reales, y ser como Scrooge en el Cuento de Navidad, y recordar otras Navidades pasadas, cuando nos acompañaban las personas que hoy ya no están con nosotras.

No me acuerdo de muchos de los regalos que recibí por Navidad cuando era niña, pero sí recuerdo que siempre jugaba a las cartas con toda mi familia después de la comida de Navidad y así, pasábamos la tarde. 

Como adulta, la Navidad es una de las épocas más atareadas del año. Recuerdo a mi madre llegar a la cena de Nochebuena agotada después de estar todo el día cocinando, de intentar tener la casa como si fuera la portada de una revista de decoración, y de llevar días recorriendo las tiendas en busca de regalos para todos. Lo cierto es que no haría falta nada de eso.

Hemos convertido la Navidad en una fiesta comercial, pero podemos intentar vivirla de otra manera y buscar momentos de tranquilidad y meditación.

Da igual en lo que creamos, la Navidad es una buena ocasión para reunirnos con la familia y con los amigos y compartir nuestro tiempo con ellos. Es una oportunidad única de crear momentos inolvidables.

Las sobremesas ahora parecen más cortas, con los móviles, tablets y demás aparatos electrónicos. El anuncio de IKEA de la Navidad del año pasado simula un concurso de preguntas, en el que abandonas la mesa cuando no aciertas la respuesta. Todos saben las respuestas cuando preguntan sobre personas famosas o aplicaciones del móvil, pero cuando las preguntas pasan a ser sobre temas más personales, la mesa se empieza a quedar vacía. ¿Acertarías tú muchas respuestas? Aquí puedes verlo:

Anuncio de Navidad de IKEA en 2018

La Navidad no es una fecha… Es un estado de la mente.

Mary Ellen Chase

Días de Navidad. Cuentos y recetas

En Islandia existe la tradición de regalar libros en Nochebuena y de pasar la noche leyendo. Lo que no sé es si lo hacen con el objetivo de evitar las cenas familiares o si se juntan todos mientras cada uno lee su libro.

En esta época del año me gusta leer o releer libros en los que la Navidad también sea protagonista, como el siempre evocador, Mujercitas. Este año he descubierto un libro precioso, Días de Navidad. Cuentos y recetas de Jeanette Winterson. El libro es, tal y como dice el título, una recopilación de cuentos de Navidad junto con recetas navideñas acompañadas con historias personales y anécdotas de la autora.

Navidad época de milagros
Días de Navidad. Cuentos y recetas de Jeanette Winterson

Yo le he copiado la idea de Jeanette y comparto mi receta estrella de galletas de Navidad.

Galletas de Navidad de almendra y mantequilla

Podemos hornear estas galletas en cualquier época del año, pero en mi casa, las preparo con mi hija antes de Navidad para regalárselas a las personas que queremos.

Estos son los ingredientes para unas 20 galletas medianas.

  • 250 gr. de almendra molida
  • 170 gr. de mantequilla
  • 75 gr. de harina de trigo integral
  • 75 gr. de harina de espelta
  • 80 gr. de azúcar
  • 1 huevo

Estos son los pasos:

  • Antes de empezar, ponemos en Spotify una lista de reproducción con villancicos para crear un ambiente navideño mientras cocinamos.
  • Sacamos la mantequilla un rato antes de la nevera para que esté blanda, y si no nos hemos acordado, la metemos unos segundos en el microondas para que integre mejor con el resto de ingredientes.
  • En un bol mezclamos la harina con la almendra molida, hacemos un agujero en el centro en forma de volcán y añadimos el resto de los ingredientes (el azúcar, la mantequilla blanda y el huevo) hasta formar una masa.
  • Envolvemos la masa en papel transparente y la metemos en la nevera, mínimo 30 minutos.
  • Precalentamos el horno a 200ºC, con calor arriba y abajo.
  • Formamos bolitas y las aplastamos con la palma de la mano. Si queremos que queden aún más bonitas, podemos utilizar moldes con formas de Navidad.
  • Las ponemos sobre una bandeja con papel de hornear dejando suficiente espacio entre ellas.
  • Horneamos las galletas unos 12 minutos. Tienen que quedar doradas.
  • Las sacamos del horno y las dejamos enfriar sobre una rejilla.
  • Escogemos las más bonitas y las metemos en bolsas para regalar.

Si no quieres dejarlo para los últimos días, puedes prepararlas con más tiempo, congelarlas ya en las bolsitas y sacarlas un rato antes de dársela a la persona a quien quieres regalárselas. Listas para disfrutarlas juntos.

La Navidad es una época para creer en los milagros

Lo queramos o no, la Navidad siempre llega en un ciclo que se repite cada año, y lo queramos o no, también siempre se pasa. Rápido.

La Navidad es una época para creer en los milagros. A veces, los milagros ocurren, pero no son los que esperamos. En ocasiones, los milagros que queremos están delante de nosotras, pero no podemos verlos. Porque cuando hemos conseguido nuestros milagros, como una pareja que nos quiera, el dinero que necesitábamos o el éxito por el que trabajábamos, no sabemos qué hacer con ellos y los milagros dejan de serlo ante nuestros ojos.

Por eso, en vez de pedir un milagro por Navidad, vivamos como si nuestra vida ya fuera un milagro.

Feliz Navidad.

Como siempre, me encuentras al otro lado de la pantalla.

Si te ha gustado, suscríbete para seguir en contacto.

firma Laura

Más allá del rencor
De las lágrimas y el dolor
Brilla la luz del amor
Dentro de cada corazón

Ilusión, Navidad
Pon tus sueños a volar
Siembra paz, brinda amor
Que el mundo entero pide más

Más allá. Gloria Estefan

Si te ha gustado, compártelo con otras mujeres a las que creas que les puede interesar. Gracias.

2 comentarios en «La Navidad es una época para creer en los milagros»

  1. Me encanta esa frase «La Navidad no es una fecha… Es un estado de la mente» y podría ser cualquier día del año o todos.
    No conocía la tradición de Islandia; fabulosa!
    Gracias por compartir la receta y sigamos creyendo en los milagros.
    Felices fiestas!
    Un abrazo gigante.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.