Conocer las fases del ciclo menstrual y sus arquetipos ha sido un paso más en el proceso de conocerme mejor. Con los años, he ido descubriendo que mi ciclo menstrual es un proceso dinámico que influye en mi estado emocional, intelectual y espiritual.
Durante muchos años, como muchas, fui una mujer desconectada de mi ciclo menstrual y de mi cuerpo. Mi relación con mi ciclo menstrual ha pasado por diferentes etapas: del fastidio cuando era adolescente y me venía la regla en verano, a la preocupación de joven cuando tardaba unos días en venir, o incluso, a la añoranza de ahora cuando ya hay meses que no tengo la menstruación.
Crecí creyendo que la regla era algo que pasaba en mi cuerpo unos días al mes y solo esperaba que viniera para confirmar que no estaba embarazada cuando no lo deseaba. Empecé a interesarme en conocer cuáles eran mis días fértiles, cuando sí buscaba un embarazo y quería tener más posibilidades de acertar rápido. Ahora siento que mi ciclo menstrual es más que unos días incómodos al mes y me siento agradecida de poder vivir cada ciclo.

Las fases del ciclo menstrual para conocerte mejor
Menstruar es un proceso natural biológico. Significa que estamos ovulando y que nuestro cerebro, órganos y glándulas están funcionando bien, recibiendo suficiente alimento, nutrientes y descanso.
Solemos pensar en nuestro ciclo menstrual solo durante los días que sangramos, pero el ciclo menstrual dura todo el mes.
El ciclo menstrual se divide en cuatro fases: menstruación, pre-ovulación, ovulación y pre-menstruación. Cada fase posee unas características, emociones, energía y necesidades físicas diferentes. No se trata de luchar contra las energías de cada fase e intentar controlarlas, sino de conocerlas y usarlas a nuestro favor.
Miranda Gray en su libro Luna Roja explica la correspondencia de cada fase del ciclo menstrual con un arquetipo. Los arquetipos son personajes que encarnan cualidades que pueden ser identificadas por todos, para que sea más fácil transmitir el mensaje.
Cada fase se asocia con una estación del año y una fase de la luna porque las mujeres estamos vinculadas al ritmo de la Universo. Por esta conexión del ciclo femenino con el de la luna, cada vez más mujeres dicen que tienen su luna cuando están menstruando.
Saber cómo funciona mi cuerpo me ayuda a integrarla después de manera más instintiva. Por eso, voy a resumir las principales características de cada fase.
Los arquetipos según Miranda Gray
Menstruación: arquetipo de la Anciana.
Comienza el primer día de tu menstruación y dura todos los días de sangrado. La energía pide ir hacia dentro, reflexión y recogimiento.
- Tu cuerpo tiene menos energía física, tus pechos pesan, tu vientre se hincha y tienes más sueño. Te pueden doler las articulaciones, el bajo vientre, la zona lumbar y notarte más rígida.
- Te resulta difícil concentrarte y piensas con más lentitud.
- Tus pensamientos son caóticos, ilógicos e intuitivos.
- Pueden surgir ideas a las que poder dar forma más adelante en el mes.
- Estás especialmente sensible y muchas cosas alrededor se vuelven insoportables. Puedes sentir frustración y llorar.
- Sin ganas de relacionarte con los demás ni de hablar.
- Al tener tu cérvix abierto, estás conectada a la Tierra.
- Buen momento para hacer un balance de tu vida, de tu salud y de tus relaciones.
- Esta etapa oscura representa la muerte de todo lo que dejas atrás en el viejo mes.
- A través de la menstruación, podemos liberar las emociones contenidas a lo largo del mes y soltar aquello que ya no queramos tener en nuestra vida con el poder de la intención.
- Lo mejor es aceptar tu ritmo natural más lento y descansar todo lo que puedas.
- Se corresponde con el invierno y con la luna nueva.
Pre-ovulatoria: arquetipo de la Doncella.
Son los días siguientes a la menstruación. Es el periodo con la energía más parecida a la masculina, orientada a la acción. Es tentador querer mantenerte en esta energía: te sientes despreocupada, con ganas de salir y eres más productiva.
- Tu cuerpo recupera su vitalidad, tienes más energía y necesitas dormir menos horas.
- Te vuelves sociable. Te apetece divertirte con lo que te gusta.
- Tienes más capacidad de cálculo mental y de capacidad analítica.
- Tus pensamientos son claros.
- Posees energía resolutiva y fuerza para organizar nuevos proyectos.
- Puedes poner en práctica las ideas intuitivas que tuviste en la etapa menstrual.
- Representa el entusiasmo y el renacimiento de nuevas energías.
- Se corresponde con la primavera y con la luna creciente.
Ovulación: arquetipo de la Madre.
Hacia la mitad de tu ciclo, son los días fértiles del mes, tanto si quieres quedarte embarazada como a nivel creativo. Tu energía sigue orientada hacia el exterior, pero dejas de tenerte en cuenta solo a ti para mirar a tu alrededor.
- Tienes fuerza y energía para nutrir a los demás.
- Te sientes más receptiva ante las ideas de los otros, por lo que puedes apoyar y ayudar a los que te rodean.
- Estás más guapa y más sensual.
- Sientes más impulso sexual.
- Posees una fuerte energía creativa y tienes ganas de hacer cosas nuevas.
- Se corresponde con el verano y con la luna llena.
Premenstrual: arquetipo de la Chamana.
Tu mirada empieza a volverse a girar hacia tu interior de nuevo. Después de la subida de energía de las dos fases anteriores, puedes afrontar este nuevo descenso con tristeza y depresión, y sufrir el síndrome pre-menstrual.
- Tus sentidos se agudizan.
- Te molestan cosas que otros días te da igual.
- Desarrollas más la intuición y puedes tener sueños premonitorios.
- Tu nivel de concentración comienza a disminuir.
- Tus pensamientos son más ilógicos y emocionales.
- Sientes picos de energía, que aparecen sin avisar y no suelen durar mucho.
- Necesitas liberar toda la energía creativa en tu vida diaria.
- Lo mejor es evitar las conversaciones profundas o íntimas.
- Se corresponde con el otoño y con la luna menguante.
Estas cuatro fases se pueden agrupar en dos en función de cómo está nuestra energía:
- En las fases de la Chamana (premenstrual) y de la Anciana (menstruación) nuestra energía se orienta hacia el interior.
- En las fases de la Doncella (preovulatoria) y de la Madre (ovulación) nuestra energía está orientada hacia el exterior.

Cómo Llevar un diario de tu ciclo menstrual
Llevar un diario de nuestro ciclo menstrual nos ayuda entender las energías de cada fase. Se trata de observar cómo te encuentras cada día y anotar algunos datos para identificar los patrones que se repiten los mismos días en diferentes ciclos.
Hazte algunas preguntas:
- ¿Te sientes feliz, triste, sociable, intuitiva?
- ¿Tienes algún dolor o molestia menstrual?
- ¿Cómo te sientes físicamente? ¿Te sientes cansada? ¿Tienes energía?
- ¿Sientes deseo sexual?
- ¿Cómo comes y qué comes? ¿Te apetece más comer determinados alimentos?
Teniendo en cuenta que el día en el que empiezas a menstruar es el día número uno, toma nota de los siguientes datos:
- Nivel de energía: dinámica, sociable, bajo, nulo.
- Emociones: tranquila, enfadada, irritada, con instinto maternal, intuitiva.
- Salud: cansada, con insomnio, con antojos.
- Sexualidad: activa, pasiva, sensual, cariñosa, creativa, espiritual, erótica, agresiva.
- Manifestación externa: confianza, concentración, creatividad, actividades deportivas, forma de vestir.
- Fase lunar: Luna nueva, creciente, llena o menguante.
Con todos estos datos podrás completar un Diagrama Lunar. Cuando lo hayas hecho varios meses, podrás compararlos y detectar las similitudes respecto al día del ciclo en que se producen los cambios.
Aquí puedes descargar una plantilla de Diagrama Lunar que he preparado. He considerado un ciclo de 28 días, pero lo normal es que sea más corto o más largo. Además, he dividido el Diagrama Lunar en cuatro partes iguales, pero las fases de menstruación y ovulación suelen ser más cortas que las fases preovulatoria y premenstrual. Y como no somos máquinas, el límite entre las energías de cada fase no es rígido y hay días en los que las energías y los sentimientos contrarios se superponen.


el ciclo menstrual en tu vida diaria
El mundo no está hecho para las mujeres, y menos aún, cuando estamos menstruando. No hay cabida para la ciclicidad de nuestros cuerpos, que no encajan en un único papel lineal. Sólo se nos ofrece remedios al malestar físico, a los síntomas de ser mujer.
Deseamos que los demás entiendan cómo nos sentimos, pero es difícil cuando nosotras mismas no nos entendemos ni sabemos qué ocurre en nuestros cuerpos. No nos permitimos menstruar con naturalidad ni vivir los sentimientos cambiantes a lo largo de nuestros ciclos y creemos que nuestro lado menstrual es complicado.
Los días que tengo la regla puedo sentirme más lenta o triste, y esto me irrita. Esto me pasa cuando quiero seguir con mi vida al mismo ritmo del resto del mes, como si en mi cuerpo no estuviera pasando nada.
No disponemos del tiempo para detenernos durante la regla, nos esforzamos en seguir al mismo ritmo y en ser igual de productivas todos los días del mes, pero es imposible.
No siempre puedo programar mi vida teniendo en cuenta cuándo me va a bajar la regla. No puedo dejar de trabajar o llevar a mis hijos a sus actividades extraescolares esos días. Pero intento limitarme a lo justo y necesario, sin hacer cosas extras y durmiendo un poco más.
Tengo la “enfermedad” de las mujeres.
Gioconda Belli
Mis hormonas están alborotadas,
Me siento parte de la naturaleza.
Todos los meses esta comunión del alma y el cuerpo;
Este sentirse objeto de leyes naturales fuera de control;
El cerebro recogido volviéndose vientre
las mujeres somos cíclicas
Las mujeres no somos complicadas, somos complejas.
Al ser cíclicas, dentro de nosotras conviven cuatro mujeres diferentes.
Cuando somos conscientes de las fases de nuestro ciclo menstrual y reconocemos nuestros estados emocionales cambiantes, disponemos de un gran poder o, al menos, no nos enfadaremos con nosotras mismas.
No nos pasa nada malo ni estamos enfermas o locas, solo tenemos que permitirnos menstruar, tanto física como mentalmente con momentos de tranquilidad a solas para ir más despacio y descansar. Y sentiremos agradecimiento de vivir en un cuerpo cíclico.
“No estoy loca. Soy cíclica”
Erika Irustra

Ahora es tu turno:
- ¿Conocías las fases del ciclo menstrual?
- ¿Crees que puedes mejorar tu día a día entendiendo cada fase?
Como siempre, me encuentras al otro lado de la pantalla.❤
Si te ha gustado, suscríbete para seguir en contacto y recibir los regalos que tengo para ti.
¿Caminamos juntas?
Un abrazo,

“De vez en mes con tu acuarela
Pintas jirones de ciruelas
Que van a dar hasta el colchón
De vez en mes un detergente
Se roba el arte intermitente
De tu vientre y su creación”
Esto también te puede interesar:
- Luna Roja. Miranda Gray
- Las 4 fases del ciclo menstrual. Javiera Daroch
- Cinco poderes en las cuatro fases del ciclo menstrual. Carmen Hernández Rosety
- Menstruación consciente. Irene Aterido
Laura, muy interesante. Muchas gracias!!
Hola Mar. Muchas gracias a ti por pasarte por aquí. Un beso grande
Hola Laura. La verdad es que no había oído hablar de los arquetipos del ciclo menstrual antes pero me identifico con muchas de sus características. Muchas gracias por toda la información que compartes.
Hola Eva. Me alegro de que te sirva. Empieza a observarte y verás cómo vas repitiendo patrones de comportamiento a lo largo de los meses. Conocerte mejor hará que te sientas mejor. Un abrazo
Hola Laura, actualmente tengo amenorrea y no puedo reconocer mis ciclos. Que me recomiendas para recuperar mi menstruación?
Hola Ángela,
Desconozco los motivos por los que no tienes la menstruación. Lo primero que te recomiendo (supongo que ya lo has hecho) es consultar con tu ginecóloga para hacerte un chequeo médico, incluyendo un análisis hormonal de tus niveles de estrógenos y progesterona.
Por otro lado, los síntomas vemos reflejados en nuestro cuerpo físico como alteraciones de la salud son el resultado de algo más profundo que está en tus otros cuerpos, como el emocional. A veces, encontrar el origen de la enfermedad requiere de hacer algún tipo de terapia que te ayude a equilibrarte de nuevo. Adicionalmente, puedes acudir a algún terapeuta que practique alguna técnica como acupuntura o auriculoterapia.
Hay muchos elementos que deberías tener en cuenta, como los siguientes:
• Cómo es la alimentación que llevas, si es variada y suficiente.
• Si realizas ejercicio físico, siempre que tu alimentación sea adecuada.
• El estrés al que estás sometida.
En cualquier caso, existen plantas y suplementos que te pueden ayudar en los casos de amenorrea:
• Fórmula de tisana para la amenorrea: una cucharada de perejil, menta e hinojo a partes iguales en una taza. Toma tres tazas al día.
• También puedes ponerte una compresa de jengibre y onagra en el bajo vientre.
• Suplementos de magnesio y vitex.
A nivel más espiritual, pregúntate qué significa la menstruación para ti, si solo lo vinculas con el dolor de tu regla y con las molestias que puedes tener. Te propongo que comiences con algún tipo de meditación como la de Bendición del Útero de Miranda Gray, en las lunas llenas. A finales de octubre hay una convocatoria, solo tienes que apuntarte en su página web.
Te mando un fuerte abrazo,
Laura