Cómo influye tu árbol genealógico en tu vida

De pequeña, mi abuelo me contaba historias de cuando él era joven. Me encantaba escucharle y no me importaba que me repitiera casi siempre las mismas aventuras de sus viajes. Las generaciones de nuestros abuelos vivieron tiempos difíciles de dolor y hambre, pero casi todas sus historias eran de cuando le iba bien en la vida, porque supongo que no le gustaba recordar cuando las cosas no eran demasiado bonitas.

Una forma de conocerme a mí misma ha sido entendiendo la historia de mis padres, de mis abuelos y de mis bisabuelos. Para ello, he recurrido a terapias como el estudio del árbol genealógico o las constelaciones familiares, que me han ayudado a comprender mejor por qué soy como soy. Porque nuestra propia historia solo se entiende dentro de nuestro clan familiar.

árbol genealógico

La única cosa que cuenta, es el hecho que cada uno de nosotros heredó de su padre y de su madre, de sus numerosos antepasados, de su pueblo, de su lengua, ciertas particularidades buenas o malas, agradables o desagradables, ciertos talentos y ciertos defectos, y todo esto puesto junto hace de nosotros lo que somos. Y esta realidad única, cada uno de nosotros debe hacerla valer, vivirla hasta el final, hacerla llegar a madurez y finalmente restituirla en un estado de perfección más o menos adelantado.

Carl Jung

Cómo influye tu árbol genealógico en tu vida

Conocí el árbol genealógico por Alejandro Jodorowsky. Él dice que todo el mundo debería conocer su árbol genealógico porque la familia es nuestro cofre del tesoro o nuestra trampa mortal.

Formamos parte de una historia compartida que nace de un tronco común y estamos unidas a los otros miembros de este árbol por un sentimiento de lealtad. Sin darnos cuenta, aceptamos continuar la cadena invisible que nos une repitiendo los hechos que ellos no pudieron resolver.

Creemos que somos libres y que escogemos nuestra profesión, pareja o el número de hijos, pero esto no es así. A lo largo de las generaciones, los miembros de un árbol repetimos hechos y situaciones que parecen diferentes en la forma, pero que son iguales en el fondo.

Cuando hay temas pendientes de solucionar en nuestro árbol genealógico, aunque queramos actuar de una manera diferente a la de nuestros antepasados, después de un tiempo, sentimos cómo les traicionamos, nos sentimos culpables y volvemos a reproducir las mismas situaciones que ellos.

Como todo esto se esconde en el inconsciente de la memoria familiar, resulta muy difícil identificar estos patrones de comportamiento repetitivos y poder darnos cuenta de que no nos pertenecen.

Solo cuando comenzamos a comprenderlo, comenzamos a sanar nuestro árbol.

Si cortamos las raíces de un árbol, el árbol morirá. Si lo sanamos con amor, podrá crecer y dar frutos.

Hasta que hagas consciente el inconsciente, éste dirigirá tu vida y tú lo llamarás destino.

Carl Jung

Secretos de familia

En todas las familias hay secretos, y casi siempre están relacionados con algún tema tabú, como el dinero, el sexo, la violencia o la muerte. Las historias que nos contamos dentro de las familias tienen espacios en blanco que esconden sucesos de los que se prefiere no hablar porque que nos dan miedo o vergüenza, como abusos o incestos. No se nombran nunca y se convierten en secreto.

Pero lo que ya ha ocurrido no se puede borrar y se transmite a través del inconsciente familiar. Por eso, hay enfermedades, accidentes y desordenes emocionales que nos afectan hoy, que son la manifestación de los lutos que no se hicieron y de los traumas que no fueron nombrados en las generaciones anteriores.

Cuando sentimos que nos falta la fuerza para afrontar algunos temas de nuestra vida, como la pareja o el trabajo, es probable que detrás haya asuntos familiares pendientes de aclarar en nuestro árbol genealógico, y que encadenan nuestra energía al pasado.

Aunque desconozcamos lo que pasó entonces, lo que ocurre ahora en nuestra vida está determinado por ello. No hace falta conocer la historia completa. Podemos dar luz a la situación, sanarles a ellos y liberarnos a nosotras mismas, a nivel energético, poniendo nuestra conciencia en liberar los traumas que sucedieron.

Lo que se calla en la primera generación, la segunda lo lleva en el cuerpo.

Francoise Doltó

Honrar a nuestras ancestras

Como mujeres estamos más influenciadas por las historias de las mujeres de nuestra familia que vivieron antes que nosotras, nuestras ancestras. En nuestro útero guardamos las memorias de sus traumas y de su dolor.

Las mujeres de las generaciones anteriores vivieron más desprotegidas y más expuestas ante las dificultades de la vida que nosotras, como la escasez, la soledad, los maltratos o abortos.

Podemos honrarlas poniendo nuestra conciencia en enviarles la luz que necesitan para liberarse de las cargas que tuvieron en su vida.

También estamos unidas a nuestras ancestras por su sabiduría, su fortaleza y su coraje y nos regalan sus talentos y habilidades. Cuando reconectamos con ellas, nos ayudan e impulsan para que lleguemos más lejos de lo que ellas pudieron. Porque siempre caminan junto a nosotras.

árbol genealógico
Película Coco

Quien olvida su historia, está condenado a repetirla.

Marco Tulio Cicerón

Aceptar nuestras raíces

Aunque sepamos lo importante que es honrar nuestro árbol genealógico, a veces, su influencia puede resultar muy pesada y necesitamos recorrer partes del camino en las que nos separamos de nuestros padres. Nos sentimos vacías y heridas y los culpamos de nuestros traumas de adultas. Creemos que no les necesitamos y que lo que nos dieron no fue bueno ni suficiente. Nos sentimos fuertes, pero también necesitadas. No sabemos aceptar a nuestros padres tal como son y aceptar que ellos solo pueden darnos lo que tienen.

Durante una época, yo también cerré los ojos y el corazón y les di la espalda. No sabía qué hacer con el dolor que sentía ni manejar los sentimientos heridos de mi niña herida ni mis turbulencias emocionales. Sin embargo, muchas veces, me descubría actuando como ellos. Porque ellos seguían viviendo dentro de mí y en mis células.

Un árbol no puede crecer sin raíces. Solo cuando asumimos nuestro origen, aceptamos los dramas que se vivieron y agradecemos el legado de nuestro árbol genealógico, podemos brillar con luz propia.

Olvidar tus antepasados es como ser un arroyo sin fuente, un árbol sin raíces.

Proverbio chino

Ahora es tu turno:

  • ¿Eres consciente de las situaciones que se repiten en tu familia?
  • ¿Conoces la historia de tu árbol genealógico?

Como siempre, me encuentras al otro lado de la pantalla.❤

Si te ha gustado, suscríbete para seguir en contacto y recibir los regalos que tengo para ti.

¿Caminamos juntas?

Un abrazo,

firma Laura

Tengo todo el cuerpo encadenado
las manos agrietadas
mil arrugas en la piel
las fantasmas hablan en la nuca
se reabre la herida y me sangra.
Hay un jilguero en mi garganta que vuela con fuerza
tengo la necesidad de girar la llave y no mirar atrás.

La puerta violeta. Rozalén

Esto también te puede interesar:

Si te ha gustado, compártelo con otras mujeres a las que creas que les puede interesar. Gracias.

2 comentarios en «Cómo influye tu árbol genealógico en tu vida»

  1. Yo me siento más conectada con mis ancestras en esta época en la que empieza la oscuridad y les pido su bendición cuando inicio un nuevo camino. Muy bonito el artículo.

    Responder
    • Gracias por tu comentario Ana. Una vez que te has reconciliado con tus antepasados, es más fácil sentirlos detrás dándote fuerza para vivir la vida que ellos probablemente no pudieron.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.